
1. Rokia Traore "Tchamantche" Una africana cantando blues a su manera. Hiela la sangre y apacigua los malos sentimientos. Es lo único que se me ocurre decir para expresar semejante voz.

2. Oumou Sangare "Seya" Sin lugar a duda es una de las mejores voces que femeninas que he escuchado. Sus letras son bastante reivindicativas, su lucha principal: los derechos de las mujeres. Para hablar de eso en África hay que ser muy valiente. Ánimo Oumou.
3. Toumani Diabaté "The Mandé Variations" Es el rey de la Kora. Ha tocado dicho instrumento en muchos discos de música africana. Este es su segundo disco completamente en solitario. Es uno de los que más me gusta. Últimamente a colaborado con Björk, Salif Keita o Damon Albarn. Fue uno de los protagonistas de las dos partes del grupo Shongai. Es un maestro y oírlo tocar es como ver a alguien con el poder de traducir por medio de un instrumento toda la belleza y el horror de la vida. Una experiencia.
.jpg)
4. Tony Allen "Secret Agen" Baterista de 70 años que ha tocado, a parte de en sus numerosos discos, con muchos de los principales artistas africanos. Destacan sus discos junto a Ali Farka Touré. Juntos son los creadores de lo que se llama hoy Afrobeat, algo así como la música africana mezclada con jazz, aunque esta definición se queda muy corta. Fue miembro del grupo The Good The Bad & The Queen y aparece citado en la canción "Music Is My Radar" de Blur (http://www.youtube.com/watch?v=mU1TakhSwv0). Un músico que ansío disfrutar en directo.

5. Salif Keita "Moffou" Es la mejor voz africana que conozco y tiene unos cuantos discos también, al igual que Tony Allen. Su disco más conocido es "Soro" pero entre los que conozco de él, me quedo con "Moffou" porque contiene la que por ahora es la canción africana que más me gusta, "Yamore" http://www.youtube.com/watch?v=QFTw0c9ew3k que canta a duo con Cesaria Evora.
Espero que os haya gustado y que os anime, si no lo habéis hecho ya, a saborear nuevos sonidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario