
domingo, 27 de diciembre de 2009
cosas que los nietos deberían saber:

sábado, 26 de diciembre de 2009
como perros:

domingo, 20 de diciembre de 2009
bajo el signo de marte:

jueves, 26 de noviembre de 2009
fuck buttons---------surf solar:
viernes, 13 de noviembre de 2009
run run run de murcia a jamaica:
martes, 13 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
supercrepus again:

jueves, 8 de octubre de 2009
let's change the world with music:

miércoles, 7 de octubre de 2009
the xx:
viernes, 18 de septiembre de 2009
madonnareyna:
jueves, 10 de septiembre de 2009
Philippe Petit "Man On Wire":

" Para mí es bien sencillo, la vida debería vivirse al límite. Hay que rebelarse, no someterse nunca a las normas, renegar del mérito propio, no repetirse a sí mismo, ver cada día, cada año, cada idea como un verdadero reto y entonces uno logrará vivir la vida en la cuerda floja."
lunes, 7 de septiembre de 2009
amanece que no es poco:

domingo, 23 de agosto de 2009
es sixto rodriguez:

m.i.a.t..u.y.a.n.u.e.s.t.r.a.v.u.e.s.t.r.a.d.e.l.q.u.e.q.u.i.e.r.a.
sábado, 1 de agosto de 2009
áfrica


.jpg)

la calle 13 en directo

lunes, 13 de julio de 2009
miedo miedo me das miedo:


viernes, 26 de junio de 2009
michaeljacksonrey

Muchas gracias Michael por:

lunes, 15 de junio de 2009
a veces oigo voces:

Y hay otras que me gustan porque son potentes, porque salen del alma y porque los dueños de esas voces han sabido domarlas de manera muy especial. Miguel Poveda forma parte de este último grupo, un jovencillo que filtra por su voz su propia vida. Oir su voz es...mejor escuchadla.
domingo, 31 de mayo de 2009
no hace falta decir nada:


viernes, 22 de mayo de 2009
r3gin0
The greatest
Once I wanted to be the greatest
No wind or waterfall could stall me
And then came the rush of the flood
Stars at night turned deep to dust
Melt me down
Into big black armour
Leave no trace
Of grace
Just in your honor
Lower me down
To culprit south
Make ‘em wash
A space in town
For the lead and the dregs of my bed
I’ve been sleeping
Lower me down
Pin me in
Secure the grounds
For the later parade
Once I wanted to be the greatest
Two fists of solid rock
With brains that could explain
Any feeling
Lower me down
Pin me in
Secure the grounds
For the lead and the dregs of my bed
I’ve been sleeping
For the later parade
Once I wanted to be the greatest
No wind or waterfall could stall me
And then came the rush of the flood
Stars of night turned deep to dust.
(cat power)
Hubo un tiempo en que yo quería ser la mejor.
No había viento ni cascadas que pudieran detenerme.
Pero entonces llegaban las riadas.
Las estrellas, por la noche, se convierten en polvo.
Y me fundo
en un gran armadura negra.
Sin rastro alguno
de gracia,
tan sólo, en tu honor,
me voy
hacia el sur, culpable de mi existencia.
Obligándoles a dejar
un hueco en la ciudad
para todo lo bueno y lo malo que cabe en mi cama.
He estado durmiendo.
Bajarme de las nubes.
Sujetarme.
Asegurarlo todo,
para el desfile final.
Hubo un tiempo en que quería ser la mejor.
Dos duros puños de sólida roca
con cerebro suficiente para explicar
cualquier sentimiento.
Sujetarme.
Asegurarlo todo,
para el desfile final.
Para lo bueno y lo malo que cabe en mi cama.
He estado durmiendo
hasta el desfile final.
Hubo un tiempo en que yo quería ser la mejor.
No había viento ni cascadas que pudieran detenerme.
Pero entonces llegaban las riadas.
Las estrellas, por la noche, se convierten en polvo.
miércoles, 13 de mayo de 2009
navega vega por las olas del océano de sol


Esto no es más que otro pequeño homenaje para Antonio Vega. Siempre es una pena que alguien se muera, más cuando sabes que esa persona era capaz de provocar(te) sentimientos. Antonio tiene una discografía muy amplia, tanto con Nacha Pop como en solitario, no todo lo que ha sacado me ha parecido bueno, incluso él mismo se autocriticaba, solía decir que ser un adicto a las drogas y componer era algo un tanto complicado, a pesar que la mayoría de artistas suelen pensar lo contrario. Como su persona es lo que menos importa hablaré de sus discos, concretamente de dos de ellos, los cuales considero lo mejor que tiene. Ya sé que tiene muchas canciones preciosas que no están en estos discos, pero es una cuestión personal la causa por la que los valoro, son: Océano De Sol y Anatomía De Una Ola. En el primero encontramos canciones como “Elixir de juventud”, “Palabras”, “Estoy hablando de ellos” la regrabación de “El sitio de mi recreo” y la canción "Océano de sol" que en mi opinión es su gran obra maestra. El segundo tiene joyas como “Mi hogar en cualquier sitio”, “Como la lluvia al sol” y “Anatomía de una ola”. Otras canciones de obligada escucha son:
“Desordenada habitación”; “Lucha de gigantes”; “A trabajos forzados”; “Una décima de segundo”; “La última montaña”...uy, la verdad es que me pongo a recordar canciones y no pararía. En fin, que mejor olvidad todo lo que he escrito y escucheis los discos de Antonio, porque sus canciones marcan e incluso su manera de interpretar, sino escuchad también tres versiones que tiene que superan a las originales. Un maestro.
Curro el Palmo de Serrat
Me quedo contigo de Los Chichos
Pena penita pena.
Quedescanseenpazensuocéanodesol.
Os dejo con la letra y el enlace del video rodado por Julio Medem de la canción Océano de Sol. La primera vez me impactó mucho la letra, ahora forma parte de mí.
Océano de Sol
Océano de sol, por ti alcé la voz.
Sin " dónde " ni con " quién ", sin " luego " ni "también ".
Buceo en la razón, estrella de carbón.
Dejé en la orilla un hola y un adiós.
Quiero tener tu edad: madura juventud.
Hoy cerca del hogar, ayer a un año-luz.
Era un planeta azul, éranse Norte y Sur.
Tan cierto, tan veloz como el azar.
PUEDO RECORDAR SUEÑOS DE UN MILLÓN DE AÑOS ATRÁS.
SOY GUARDIÁN DEL FUEGO ORIGINAL, NO ME OLVIDO DE QUE SOY ANIMAL.
HISTORIA UNIVERSAL, DIME CÓMO ERA EL MUNDO AL EMPEZAR.
YO PARTÍ HACE MUCHO TIEMPO YA, SOY EL FRUTO DE LA RELATIVIDAD
Océano de Sol, me entrego a tu fulgor.
Profunda creación, nadé sin condición.
Desde el vacío pude ver mejor
PUEDO RECORDAR SUEÑOS DE UN MILLÓN DE AÑOS ATRÁS.
SOY GUARDIÁN DEL FUEGO ORIGINAL, NO ME OLVIDO DE QUE SOY ANIMAL.
HISTORIA UNIVERSAL, DIME CÓMO ERA EL MUNDO AL EMPEZAR.
YO PARTÍ BUSCANDO VECINDAD, LA PACIENCIA FUE MI GRAN RIVAL.
jueves, 30 de abril de 2009
The Pains of Being Pure at Heart
viernes, 17 de abril de 2009
¡qué día más bueno! ¡Cómo pica el sol! ¿No es un poco raro, para el mes que estamos, ya tanto calor?
1. Veneno (1977)

Escuchadlo con un porrillo en la playa o después de una siesta playera
2. Songhai (1988)

Escuchadlo mientras andais sin rumbo fijo
3. Kiko Veneno Échate Un Cantecito (1992)

Imprescindible como disco en el coche
4. El Guincho Alegranza (2008)

Para salir de marcha y bailar con pantalones cortos y camiseta de tirantes
5. Extraperlo Desayuno Continental (de hace unos meses)
escuchadlo con un mojito por la tarde delante de la playa.
Ya sabeis...repeat repeat repeat
jueves, 9 de abril de 2009
los pedazos rotos del espejo interior

Ya he oído el gran recopilatorio de Calamaro (6 cedés y 2 deuvedés) "Obras Incompletas". Resumiendo un poco lo que encontramos es lo siguiente:
En los dos primeros cedés encontramos canciones bastantes conocidas del argentino, aunque lo que más destaca es que se ha atrevido poner dos de las canciones menos comerciales que tiene juntitas, estas son "Con Abuelo" y "No Tan Buenos Aires", la primera de ellas mi favorita de todas las que tiene. En el tercer disco escuchamos canciones ya aparecidas en sus discos pero un poco más rebuscadas, donde "Mi Funeral 11" marca el rumbo de este cedé. En el cuarto cedé (quizá el más interesante) aparecen los tesoros que tenía guardados Andrés, canciones que no aparecieron en "Honestidad Brutal" ni en "Alta Suciedad" y os puedo garantizar que no lo hicieron porque sean malas, sino por otros motivos que el propio cantante explica en el libreto. El quinto disco recoge temas de bandas sonoras y los experimentos más radicales del argentino, para los que lo conoceis bien este disco tiene bastante que ver con sus grabaciones en Camboya Deep. El sexto disco contiene colaboraciones que ha hecho con otros artistas no muy conocidos en España y quizá por eso más interesante, también en este disco hay versiones de los Beatles o la fantástica recreación de "Veneno en la Piel" de Radio Futura.
Como veis, es un verdadero recopilatorio, aunque reconozco que alguna canción me da pena que se haya quedado fuera como "No sé Olvidar" o "Aguas Peligrosas", pero teniendo en cuenta la extensa colección de Calamaro, es normal que suceda algo así, supongo que de ahí lo de "Obras Incompletas".
En los deuvedés encontramos un montón de actuaciones por todo el planeta, son muy chulas y hay de todo, desde directos en el Gran Rex, o en la Sala Caracol de Madrid, hasta actuaciones en playback en programas como Música Sí. De los deuvedés me quedo con el Making Of de Alta Suciedad.
Pero aún hay más...quizá lo mejor: EL LIBRO. La gente de www.zonadeobras.com han hecho una fantástica labor gráfica. El libro que contiene el Box Set lleva todas las letras y comentarios de Andrés y de diferentes músicos. Estas notas le dan un valor añadido a la escucha o rescucha de las canciones. Podemos leer como Calamaro se sorprende que una canción como "Te Quiero Igual" sea tan mal entendida, o que hablando de "Mi Funeral 11" leemos que si Elliot Smith o David Foster Wallace hubieran escuchado la canción estaría el primero tocando la guitarra y el segundo escribiendo cosas bonitas. Sin embargo lo que más me ha gustado es que Andrés considere su canción más completa la de "Con Abuelo", como ya he dicho antes es la que más me gusta de él y no sabría explicar muy bien el motivo. La canción habla de Miguel Abuelo Peralta, uno de los componentes de Los Abuelos de La Nada, el primer grupo de Andrés. Miguel Abuelo fue la persona que confió en él desde el principio. Murió de sida. En la canción hay muchas referencias a sus discos y a su vida personal. Lo mejor cuando Calamaro dice: "Todavía te envidio algunos versos como aquel de "los pedazos rotos del espejo interior".
Muy Bien Empaquetado Reviene El Salmón Cantor.
domingo, 5 de abril de 2009
la honestidad dura dura dura

Hace justo diez años, en abril de 1999, salía a la venta el disco de Andrés Calamaro "Honestidad Brutal" una honestidad que dura y dura incluso hoy, una década después. Recuerdo cuando compré este disco, fue el mismo día que salió a la venta, lo esperaba con muchas ganas pues "Alta Suciedad", su anterior disco, me había calado muy hondo, lo que no esperaba es que un disco doble con 37 canciones nuevas me iban a gustar aún más. Ninguna canción sobra y, a pesar de la duración, no cansa. Calamaro empezó a cantar de manera diferente en cada canción, como hace Tom Waits, y se dejaba la piel en todas. Hoy he vuelto a escuchar el disco y no ha cambiado nada mi opinión. Hace diez años me gustaban sobre todo tres canciones del disco y, aún hoy son mis preferidas, son: "Con abuelo"; "Son las nueve" y "Mi propia trampa". Tres canciones que hielan la sangre. En el interior del disco aparece una foto de Andrés con un porrillo y una botella de agua y una frase: "la honestidad no es una virtud, es una obligación...continuará". Y vaya si continuó...

un año después publicaba "El Salmón", cinco discos con canciones nuevas. "El Salmón" es mi disco favorito de Calamaro, porque tiene todo lo mejor de "Alta Suciedad" y de "Honestidad Brutal" y es más sucio (muchas canciones están grabadas en un cuatro pistas) y más brutal (los temas son tan sinceros que avergüenza incluso escuchar algunas verdades). Tras "El Salmón" Andrés desapareció del mapa, apareción a los años haciendo versiones (nada mal) y últimamente publica discos más normalitos, comercialmente hablando. Ya no me gusta como antes, sus canciones de ahora son buenas, quizá demasiado, prefiero al Andrés depresivo, con adicciones y sin rumbo...sin embargo él sigue siendo sincero. En una entrevista dijo que entre sufrir y hacer buenas canciones o ser feliz y hacer canciones menos buenas, se quedaba con la segunda opción. Si yo fuera él también haría igual, pero en lo más hondo de mi corazón espero que pronto decaiga y me haga disfrutar. Lo siento Andrés.
El día 7 de este mes se publica "Obras Incompletas",

seis discos y dos deuvedés y un libro que recogen canciones de esta última década y rarezas que nunca publicó, así que intuyo que tendremos esta primavera de nuevo a nuestro Andrés. Ganas tengo.
miércoles, 1 de abril de 2009
april

Hace ya un tiempo largo que tengo sueños que parecen reales y que mi vida se llena de casualidades/causalidades. Un hombre llamado Will Oldham se me aparece en todos lados: cantando en un disco de Björk, en una película, haciendo un cover de un video de KanYe West, haciendo coros en canciones de Baby Dee, diciendo en una entrevista que el disco Is It Desire? de PJ Harvey le da miedo y, quizá la más importante, sacando un nuevo disco bajo el pseudónimo de Bonnie 'prince' Billy llamado "Beware". Hace ya unos años atrás Will Oldham me llama demasido la atención, me fijo en él para encontrar formas de ir por la vida. No es este el momento de empezar a explicaros los motivos de mi admiración, son demasidos y no terminaría facilmente, sólo quiero resartar que es una persona esquiva, que aparece en varios lugares usando nombres diferentes y que tiene el don de saber transformar lo que le ocurre en canciones que provocan estados de ánimo muy diferentes.Le han comparado con el mismísimo Dylan. Me gusta la gente como Will, aunque no sepa muy bien los motivos.
http://www.youtube.com/watch?v=5__UQbZVcMU
Os deseo que este mes de abril que comienza hoy sea de lo más ameno,
no hay nada mejor que empezar este mes con un disco nuevo de PJ Harvey y una canción como esta: http://www.youtube.com/watch?v=FsEcsdlz1rI
Por cierto, prefiero a Will Oldham a Dylan.
jueves, 12 de marzo de 2009
ellas
También en la música son unas reinas y tenían que tener esta bonita venganza: http://www.fnac.es/dsp/?servlet=extended.HomeExtendedServlet&Code1=3861404760&Code2=1239&prodID=754446

................ellasellasellasellasellasellasellasellasellasellasellasellas..............................
martes, 10 de marzo de 2009
caballos

Me voy acercando a la treintena y sin poder (ni querer) evitarlo de vez en cuanto analizo lo que llevo de vida. No tengo palabras para expresar tanto, pero al menos por lo pronto se me ocurre esto:
Escuchad esta canción: http://www.youtube.com/watch?v=qBN5aaApg9Q&feature=related
Y ahora esta: http://www.youtube.com/watch?v=ciNACgLrb0A&playnext_from=PL&feature=PlayList&p=63169C42EC8A398A&playnext=1&index=27
Entre la interpretación de una canción y la otra hay treinta años. Como podeis escuchar, treinta años después no es la misma canción. ¿Qué ha aprendido Patti en este tiempo? En fin, que por ahora la única manera que tengo de explicar qué se siente cuando se acercan los treinta es esto: una voz más rasgada, una soltura alucinante, más conocimiento y una cierta sensación de que todo da igual y que es de sabios no tomarse uno demasiado en serio.
Cuando se cumplió el treinta aniversario del disco "Horses" de Patti Smith se celebró editando una edición especial del disco original grabado en 1975 con un directo del mismo disco, con el mismo orden de canciones, grabado en 2005. Sobra decir que recomiendo escuchar esta edición del disco. No sé quién tuvo la idea, pero seguro que también quería explicar esto que quiero hacer yo.
jueves, 19 de febrero de 2009
todo es lounge (mi vida es Lynch)

"Todo el mundo es salvaje de corazón y además raro" (palabras de Lula "Laura Dern" en Corazón Salvaje)
¿Quién................................................... no.......................................................... ha.................................................................................. querido........................................................ alguna.............................................. vez.................................... golpearlostalonesyvolveracasa?
Todo es lounge (mi vida es Lynch) "Letra de la canción de Astrud":
En Biarritz en nuestra lancha,
en London, have you my lounge?
Gente amable y elegante,
música suave, maquillaje.
Todo es lounge, todo es lounge, todo es lounge,
menos mi vida, mi vida es más bien Lynch.
Todo es lounge, todo es lounge, todo es lounge,
menos mi vida, mi vida es más bien Lynch.
Muertes en la familia,
polvo en las estanterías,
cicatrices de maquillar,
un pasado que ocultar.
Todo es lounge, todo es lounge, todo es lounge,
menos mi vida, mi vida es más bien Lynch.
Todo es lounge, todo es lounge, todo es lounge,
menos mi vida, mi vida es más bien Lynch.
En el club con los amigos
bailamos, nos reímos.
Un martini, coca-cola da igual,
ponme lo que esté de moda.
De regreso a casa, en el buzón,
facturas y amenazas
junto con una invitación,
inaguran una nueva sala.
Todo es lounge, todo es lounge, todo es lounge,
menos mi vida, mi vida es más bien Lynch.
Todo es lounge, todo es lounge, todo es lounge,
menos mi vida, mi vida es más bien Lynch.
Todo es lounge, todo es lounge, todo es lounge,
menos mi vida, mi vida es más bien Lynch.
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
lunes, 19 de enero de 2009
psoriasis


La psoriasis es una enfermedad de la piel que consiste en su descamación. Se puede producir en cualquier persona y en diversos lugares. Yo, sin ir más lejos, tengo psoriasis crónica en el cuero cabelludo. Generalmente se notan sus efectos con los cambios de estación o cuando estamos atravesando una época de estrés. Produce picor fuerte, rojeces.. y todas esas cosas que incomodan mucho.
Según la wikipedia: “La causa de la psoriasis es una velocidad anormal alta de mitosis en las células epidérmicas que se pueden relacionar con una sustancia transportada en la sangre, un defecto en el sistema inmune. Se cree que es multifactorial, en individuos con predisposición genética y desencadenada o exacerbada por diversos factores ambientales”.
El grupo Antony and the johnsons ha sacado un disco llamado “The crying light” que conmueve ya en su primera escucha, pero que altera demasiado en las sucesivas. La reacción de mi piel con determinadas canciones hace que se acentúen los efectos de mi psoriasis y tenga que parar el disco para relajarme y decirme “no pasa nada, relájate Regino”. Las canciones “Another World” y “Kiss my name” son las mayores culpables de mi mal, de un mal que no importa, un mal masoquista. Antony sabe que su voz puede hacer bien y hacer mal, y yo sé que a veces el dolor reconforta y hace fuerte, por eso lo escucho sin parar, porque leí que él también sufre de psoriasis crónica en brazos y muslos y el mal compartido es menos duro, es más fácil de llevar. No os lo perdais, recomendado sin receta médica.
Para saber más sobre la psoriasis: http://es.wikipedia.org/wiki/Psoriasis
Para saber más sobre The Crying Light: http://www.antonyandthejohnsons.com/